
“La necesidad es la madre de la invención”, dice el refrán, y es precisamente en momentos como estos cuando brotan las mejores ideas y oportunidades. En este año Fuerza en Movimiento encontrará a aquellos empresarios que, lejos de darse por vencidos, están buscando el nicho en la economía que les permita encontrar el éxito. Iremos a lugares como Costa Rica, un país que el último año funcionó 285 días con electricidad 100% proveniente de energías renovables.
Sin embargo, hay planes para ir más allá. El gobierno ‘tico’ aspira a eliminar las emisiones de carbono para el 2021, una decisión que abre el campo hacia nuevas tecnologías, especialmente en el área de almacenamiento de electricidad proveniente de plantas hidroeléctricas o turbinas eólicas; todo con el objetivo de reducir el uso de energías fósiles.
También visitaremos Colombia, el segundo mayor exportador mundial de flores después de Holanda. Con la premisa de arrebatarle el primer puesto a los Países Bajos, algunos empresarios del sector trabajan para mejorar el transporte de plantas al exterior mientras que otros buscan evitar que los cambios en el clima no afecten el cultivo.
Un tercer destino será Argentina, el mayor productor de vino en Latinoamérica y quinto en el mundo. Allí, los recientes cambios en las tarifas y leyes impositivas podrían traer mayores ganancias a la industria y, en consecuencia, incentivar la producción e innovación.
Son innumerables los ejemplos a lo largo y ancho de la región que contaremos desde Fuerza en Movimiento. La realidad es que, a pesar de los retos económicos que vivimos, siempre habrá alguien, ya sea una gran empresa o las PYME, que encuentre la manera de innovar y crecer. Bien lo dijo uno de nuestros entrevistados del año pasado, Ernesto Kruger, presidente de una empresa ecuatoriana de software: “Muchas veces el entorno económico y político es complicado. Aun así hay que avanzar. Mantenerse caminando”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario